6 medidas para ahorrar en la factura de la luz

6 medidas para ahorrar en la factura de la luz

Si percibes que el kilovatio hora sigue por las nubes y la subida de tu factura de luz ya te está preocupando, es momento de buscar una solución. Aquí te contaremos qué puedes hacer para ahorrar en kilovatios hora y, lo mejor de todo, es que notarás el cambio en tu factura rápidamente.

¿Por qué el precio del kWh sigue por las nubes?

Si quieres saber por qué el costo del kWh sigue por las nubes te contaremos a continuación los factores que influyen para determinar el precio:

  • Mercado: el precio del kWh diferirá si se trata de un mercado regulado o de un mercado libre. En el primero, es el gobierno quien establece las tarifas. En el mercado libre son las empresas que comercializan la energía las que ponen el valor.
  • Discriminación horaria: algunas empresas distinguen entre horas de más consumo y de menos consumo. El precio del kWh varía en función de la demanda.
  • Consumo: vale decir, cuántos kWh de energía gastas o consumes.

Estos factores son los más relevantes. Conocerlos es de suma importancia para poder implementar medidas de ahorro.

La abundancia de pantallas en los hogares aumenta el consumo de energía

¿Qué podemos hacer para ahorrar en la factura de luz?

Existen algunas medidas que puedes tomar para ir reduciendo los kWh y así ahorrar en tu factura de luz. Algunas de ellas son muy simples, pero por desconocimiento muchas veces no se tienen en cuenta.

  • Utiliza electrodomésticos y lámparas de bajo consumo: es importante constatar que los artefactos que estemos usando sean de bajo consumo. Los electrodomésticos también deben ser certificados con esta denominación.
  • Pon atención a las horas del día en que consumes energía: En las horas de más demanda, el precio del kWh Cuando la demanda es menor, el precio del kWh baja. Si puedes dejar ciertas tareas para las horas de menos demanda, harás un ahorro valioso de energía.
  • Apaga los artefactos que no estés usando y aprovecha la luz del sol: si te fijas, seguramente vas dejando por la casa equipos encendidos sin necesidad.

Esto incluye luces de un ambiente en el que no estás presente. Si pones atención y apagas aquello que no estés empleando, lograrás un importante ahorro y preservarás tus equipos.

  • Chequea tus instalaciones para evitar fugas: es importante realizar una revisión periódica de tus instalaciones para detectar posibles fugas de energía.

Sin darnos cuenta, subimos el termostato de un acondicionador creyendo que el problema estaba en el equipo. No percibimos que, tal vez, hay una puerta con alguna abertura por donde escapa la energía del ambiente.

  • Infórmate y haz cuentas: el Índice de Prestación Energética indica el costo de la luz, al día de hoy, por metro cuadrado. Te puede ayudar a calcular la cantidad de kWh por metro cuadrado que necesitarás a lo largo de un año en una propiedad.
  • Solicita un bono social: esta es una ayuda dispuesta por el gobierno de España para personas en situaciones complejas, como familiares con discapacidad, familias numerosas o con electro dependientes.

Existen requisitos a cumplir para obtener este bono social, que otorga un descuento en la factura de luz que puede rondar entre el 20% y el 40%. En la página web del gobierno encontrarás la información para solicitarlo.

Ten presente que existen otras medidas que puedes tomar para ahorrar. El uso de las energías renovables economiza y cuida el medio ambiente a la vez. Vale la pena, hoy más que nunca, apelar a ellas.

Ya no tienes pretextos para no ahorrar en luz

Te hemos contado de qué depende el kWh y cómo puedes calcular el consumo y su precio. Muchas de estas acciones no solo te permiten ahorrar en tu factura, sino también cuidar el uso de artefactos y prolongar su vida útil.

Con un poco de atención, ahorrarás y hasta estarás colaborando con el cuidado del planeta. Beneficios a tener en cuenta, ¿no?