
Pasos para contratar la luz en tu nuevo hogar de manera fácil
¿Conoces cuál es el procedimiento para activar el suministro de electricidad en tu nueva casa?
En este post vamos a darte todas las claves para que puedas contratar la luz en unos sencillos pasos.
¿Cómo contratar el suministro de luz?
Es un momento muy especial en tu vida, ya que todos los cambios nos traen ilusión y tú vas a hacer uno muy importante. Ha sido un trabajo muy duro, ya que encontrar la casa que coincida con tus necesidades, no solo de ubicación, sino también de espacio y presupuesto, no es nada fácil.
Una vez has conseguido esto tendrás que hacer algunos trámites antes de empaquetar tus cosas, como dar de baja los suministros de tu antiguo hogar, trasladar tu plan de internet e informar a las diferentes entidades que te envían el correo postal de que te cambias de dirección. No obstante, muchos usuarios olvidan ocuparse a tiempo de contratar la luz.
Desde la web experta en energía Companias-de-luz.com te explican que esto puede ser un problema ya que, desde la solicitud de alta hasta la ejecución, pueden tardar hasta 7 días laborables en darte suministro eléctrico, por lo que es conveniente hacerlo con la máxima antelación posible.
Si queremos contratar una tarifa con alguna de las compañías de luz debemos cumplir con ciertos requisitos, como tener acceso a la red de electricidad, contar con una acometida y unas instalaciones en buenas condiciones que estén garantizadas con el Certificado de Instalación Eléctrica. Esto suele cumplirse la gran mayoría de veces, salvo que hayan pasado más de diez años desde la última vez que se revisaron las instalaciones, por lo que en este caso se deberá volver a solicitar dicho certificado. En el caso de que todo lo mencionado anteriormente se cumpla, se deberá contactar con una compañía comercializadora para solicitar el alta y contratar una tarifa de luz.
Desde Companias-de-luz.com sugieren que lo más indicado es usar un comparador de luz y gas, ya que de esta forma podemos ahorrar hasta 200 euros al año. Los comparadores son herramientas gratuitas que nos muestran cuáles son las tarifas más económicas del momento. Si quieres más información sobre este punto puedes consultar el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/contratar-luz/.
¿Qué se necesita para contratar la luz?
Para poder contratar la luz, una vez nos hemos decidido por una compañía comercializadora, desde Companias-de-luz.com nos explican cuáles son los documentos e información que debemos proporcionar al operador que nos atienda:
- Nombre y Apellidos.
- Datos de contacto, como teléfono o dirección de correo electrónico.
- Documento Nacional de Identidad.
- Dirección postal de la vivienda donde se encuentra el punto de suministro.
La comercializadora nos pedirá también el Código Universal del Punto de Suministro, algo así como el DNI del suministro de electricidad, el número IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar los pagos, el Certificado de Instalación Eléctrica y cuáles la tarifa que hemos elegido. Además también nos solicitará la potencia contratada, es decir, el número de kilovatios (kW) de potencia que queremos. Este punto es muy importante, ya que de ello dependerá que podamos usar nuestros electrodomésticos con normalidad, pero también tendrá una consecuencia sobre el pago de los derechos de alta y la parte fija de la factura.
Por esta razón es importante realizar un estudio de consumo sobre los electrodomésticos de nuestro nuevo hogar, para saber cuántos kW necesitamos. Por último también es muy interesante saber qué tipo de tarifa queremos, ya que podemos contratar una tarifa de precio fijo o una tarifa con discriminación horaria, como la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) del mercado regulado.
¿Te ha interesado este artículo sobre los pasos para contratar la luz en tu nuevo hogar? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.