La salud se te escapa por la ventana

Hogar sostenible

La salud se te escapa por la ventana

Sobre el hogar decía el arquitecto y decorador de interiores Le Corbusier que “lo que me dominó es el animal humano, el núcleo familiar, la familia, el hogar. Es darle al ser humano su cáscara”. No es una exageración, ya que pasamos el 90% de nuestro tiempo en el interior de espacios cerrados, desde oficinas a la vivienda habitual. Son nuestro hábitat, nuestra cáscara, lo que les otorga una influencia decisiva en nuestra salud.

Si se ha preocupado de ambientar el salón o el dormitorio para relajarse cuando vuelve al hogar o para concliar el sueño al llegar la noche, deberíamos preocuparnos de la salud que se nos escapa por las rendijas. Esas variables, como la temperatura, la humedad, el CO2 y la calidad del aire que respiramos, condiciona nuestro bienestar.

Ventana en el hogar

El correcto aislamiento hace posible una temperatura interior estable

Después de un buen aislamiento en las paredes, le sigue en la lista de elementos a revisar las PUERTAS y VENTANAS. El aire entra y sala a discreción por las rendijas de una ventana deteriorada o que simplemente no cumple con su función de aislamiento térmico y acústico, que nos garantiza dos de las condiciones para el bienestar y la salud: una temperatura estable y agradable, sin cambios bruscos que nos enfermen, y un espacio sin ruidos para mantener el equilibrio psíquico.

“Los mejores momentos de mi vida han sido aquellos que he disfrutado en mi hogar, en el seno de mi familia”.

Thomas Jefferson

Lo opuesto es una vivienda en la que se cuelan los humos de los coches y motos, el polvo de la calle, los vapores del asfalto y todos los ruidos del entorno. Por eso se acumula polvo en las habitaciones, aunque limpiemos a diario, sobre todo en los días de viento. Las filtraciones hacen que todo el aire del interior se renueve cada 8 horas. Parece increíble, pero es así. Si has conectado la calefacción o el aire acondicionado, es como si perdieras energía por las rendijas.

Los edificios necesitan ser estancos y permanecer aislados de los cambios de temperatura exterior que, como hemos comprobado en los últimos años, cada vez son más extremas. Los expertos aconsejan crear microclimas en el interior del hogar para garantizar las condiciones de confort, para lo que nos ayuda la tecnología con el fin de lograr condiciones sostenibles para el medio ambiente y para nuestro bolsillo. Este objetivo es asequible actualmente, ya que la investigación nos proporciona aislamientos a un precio accesible para lograr viviendas mucho más baratas de mantener.

“Para el hombre, como para el pájaro, el mundo ofrece muchos sitios donde posarse, pero nidos solamente uno: su hogar.

Oliver Wendel Holmes

Gato y ventana

Una ventana aislante y un estor que matiza la luz y el calor garantizan el bienestar interior

¿Cómo medir si tu casa tiene pérdidas de energía? Recuerda que lo que no se puede medir es difícil de mejorar. Hay una señal inequívoca. Si en invierno te cuesta salir de la cama porque se ha apagado la calefacción y la casa esta fría puede ser porque las ventanas de tu vivienda no aíslan correctamente. Unas ventanas con un buen aislamiento mantendrían el calor incluso después de horas de haber apagado la calefacción.

El PVC ha demostrado en multitud de ensayos su calidad frente a otros materiales (aluminio, madera, etc.), tanto por su nivel de impermeabilidad al aire, lluvia, como por su resistencia frente al viento y las cargas.

Una ventana debe posibilitar la renovación del aire para proporcionar unas condiciones aceptables de habitabilidad. Estas renovaciones necesarias implican unas pérdidas energéticas, por lo que es preciso entonces establecer un equilibrio entre ellas y las renovaciones por hora del local. Las ventanas aislantes logran ese equilibrio a través de la investigación y la tencología.

Pregúntanos sobre las mejores PUERTAS y VENTANAS para crear una vivienda sostenible y saludable que te permitirá ahorrar en el recibo de la electricidad durante todo el año.

Puedes consultar a los expertos de JACEMA sobre opciones y formas de financiación, sin ningún compromiso

“La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda familia viva feliz”.

Madre Teresa de Calcuta